Crema de Tomate y Cilantro con Aguacate y Arepas
- pradeslafitaester
- 27 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Hoy os quiero enseñar una receta que no es mía. Para ser sincera, es una receta inspirada en algo delicioso que preparó para mí un cocinero al que admiro personalmente, y que me hizo amar aún más los platos de cuchara; este plato reconfortante y divertido me trae preciosos recuerdos de alguien que siempre formará parte de mi Ser. Un humilde homenaje a los sabores de aquellos momentos que nunca se deberían olvidar.

Así que si os apetece algo distinto, este plato combina a la perfección texturas y temperaturas distintas, además de ser un plato con mucho sabor y frescura, con un toque ligeramente picante. Ingredientes para dos personas:
- Para la crema de tomate: 2 dientes de ajo 1 cm. de jengibre 1 cebolla morada ½ pimiento rojo 4 tomates maduros 1 patata pequeña 2 cucharadas de levadura de cerveza en copos 2 vasos de caldo de verduras hojas de cilantro aceite de oliva virgen ½ copa de vino blanco pimienta negra copos de ají sésamo tostado 1 aguacate en su punto sal -Para las arepas: Harina de maíz Agua tibia Sal Elaboración: 1. La crema de tomate: Calentamos un poco de aceite de oliva en una olla de pequeño diámetro, y añadimos el ajo y el jengibre rallados, removiendo hasta que empiecen a dorarse, momento en que añadiremos la cebolla picada finamente (excepto un par de cucharadas que reservaremos en crudo para la decoración del plato). Cuando la cebolla esté pochada, añadimos el pimiento troceado, y pocos minutos después, los tomates pelados y troceados, y un puñado de hojas de cilantro fresco. Esperaremos a que se sofría bien el conjunto, removiendo de vez en cuando, antes de añadir el vino blanco. Es importante esperar a que se evapore todo el alcohol y quede bien reducido. Ahora incorporamos la patata troceada, la levadura de cerveza y el caldo de verduras, y dejamos hervir hasta su completa cocción. La levadura es importante porque además de aportar proteínas a nuestro plato, intensifica el sabor de el resto de ingredientes.

El último paso de nuestra crema, y el más importante, es triturar bien el conjunto, añadiendo la sal, pimienta negra y los copos de ají rectificando hasta conseguir la intensidad de sabor y el picante deseados. Si queremos que quede fina y sedosa, sólo tenemos que pasarla por un colador fino con la ayuda de un cacillo. 2.Las arepas: Como hemos hecho unas arepas pequeñitas a modo de acompañamiento del plato, con poca harina será suficiente para hacer estas pequeñas masas, muy ricas y aptas para celíacos. Simplemente debemos poner un poco de agua tibia en un bol, con un poco de sal, e ir añadiendo harina de maíz poco a poco, hasta conseguir una masa fina y manejable. La dejamos reposar unos minutos y hacemos pequeñas bolitas que no necesitan pasar por el rodillo: simplemente aplastándolas con las palmas de las manos y dándoles forma con los dedos conseguiremos estas pequeñas tortitas.

Para evitar la fritura, si queremos que nuestro plato sea más saludable sólo tenemos que calentar una sartén antiadherente con unas gotas de aceite de oliva, y planchear las arepas por ambas caras durante unos pocos minutos, hasta su completa cocción. 3.Decoración del plato:

Servimos la crema aún caliente en cuencos individuales, y colocamos con cuidado unas láminas de aguacate, un poco de cebolla morada de la que hemos reservado, y espolvoreamos sobre el conjunto un poco de sésamo tostado y una pizca de ají en copos. Completamos el plato con nuestras arepas recién hechas... y sólo queda disfrutar. Bon profit!!
Comentários